Plan Hídrico Nacional de Claudia Sheinbaum: ¿Cómo beneficiará a Coahuila y Durango?

El pasado jueves 21 de noviembre se presentó el Plan Hídrico Nacional del Gobierno de Claudia Sheinbaum. De acuerdo con el Gobierno Federal, este fue diseñado con el objetivo de garantizar la gestión eficiente del agua en México, un recurso crucial para el desarrollo económico y social del país.
En el contexto de La Laguna, los estados de Coahuila y Durango se beneficiarán de varios proyectos estratégicos que buscan mejorar la disponibilidad y calidad del agua, así como optimizar su uso en la agricultura y otros sectores productivos. Aquí te compartimos más detalles.

Plan Hídrico Nacional: Proyectos clave para Coahuila y Durango
Coahuila: Rehabilitación de la Presa La Amistad
Uno de los proyectos más relevantes en Coahuila será la rehabilitación de la Presa La Amistad. Este proyecto incluirá la construcción de un muro diafragma de concreto, con una inversión de 3 mil millones de pesos. Esta obra no solo tiene como objetivo asegurar el almacenamiento y distribución eficiente de agua, sino también fortalecer la infraestructura hídrica en la región, beneficiando a comunidades locales y al sector agrícola.
Además, la tecnificación del riego en el Módulo de Riego Coahuila-Durango, con una inversión cercana a los 9,880 millones de pesos, optimizará el uso del agua en 200,000 hectáreas de riego, incrementando la producción agrícola y garantizando la seguridad alimentaria.

Durango: La construcción de la Presa El Tunal II
En Durango, se tiene proyectada la construcción de la Presa El Tunal II, así como la ampliación de una planta potabilizadora y la instalación de nuevas líneas de conducción.
Estas obras, con un costo total de 3 mil millones de pesos, buscan mejorar la capacidad de almacenamiento y distribución de agua potable en la entidad, especialmente en las zonas rurales y urbanas de alto crecimiento. La ampliación de la infraestructura hídrica también contribuirá a la reducción de fugas y al acceso equitativo al agua potable.
Ejes estratégicos del Plan Hídrico Nacional
El Plan Hídrico Nacional contempla cuatro ejes principales para asegurar la gestión sostenible del agua:
- Política hídrica y soberanía nacional: Buscará fortalecer el control y uso adecuado de los recursos hídricos a nivel nacional.
- Justicia y derechos hídricos: Asegurar el acceso al agua como un derecho fundamental para todos los mexicanos.
- Mitigación del impacto ambiental y adaptación al cambio climático: Incorporar prácticas que minimicen el impacto ambiental y fomenten la resiliencia frente a sequías y otros fenómenos climáticos.
- Gestión integral del agua: Establecer medidas para una mejor regulación y distribución del agua, tanto a nivel urbano como rural.
Uno de los proyectos más destacados es la tecnificación del riego en 200,000 hectáreas de terrenos agrícolas en todo el país, con una inversión total de 36,146 millones de pesos. Este esfuerzo permitirá una mayor eficiencia en el uso del agua, ayudando a incrementar la producción agrícola y garantizar la soberanía alimentaria.
El Plan Hídrico Nacional representa una oportunidad histórica para mejorar la gestión del agua en México, especialmente en estados clave como Coahuila y Durango.
Buenas Prácticas / Redacción