Aranceles de Trump al acero amenazan industria automotriz y de construcción en Coahuila

La reciente decisión del presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, de imponer aranceles al acero y al aluminio ya generó preocupación en México, particularmente en el sector automotriz. La industria armado depende en gran medida de estos metales para la fabricación de autopartes, lo que significa que esta nueva política podría traducirse en mayores costos de producción y posibles afectaciones a la economía regional.

Secretario de CTM en Coahuila, en alerta por aranceles de Trump
El secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Coahuila, Tereso Medina Ramírez, expresó su preocupación por el impacto de estos aranceles en la industria local. Destacó que en la entidad gobernada por Manolo Jiménez la industria del acero genera cerca de cien mil empleos directos, por lo que cualquier ajuste en los costos de este insumo podría repercutir en la estabilidad laboral del sector.
El tema de la amenaza de Estados Unidos, con revisar los aranceles de la industria del acero y de la industria del aluminio, primero, reitero que todo, todo en su gran mayoría de autopartes, incluyendo la construcción, lleva acero, esa sería una afectación o mi preocupación en este momento, que en la industria del acero, Coahuila registra más de cien mil empleos directos”, señaló el secretario.
Trump olvida la pausa de un mes y firma los aranceles del 25% para el acero y aluminio. México es el tercer exportador del primero a Estados Unidos. pic.twitter.com/05TljATa2e
— Sandra Romandía Vega (@Sandra_Romandia) February 10, 2025
Sector de construcción, otra ‘víctima’ de las políticas arancelarias
Además de la industria automotriz, el sector de la construcción también se vería afectado, ya que el acero es un material fundamental en la edificación de naves industriales. Esta situación podría frenar inversiones y proyectos de expansión en la región.
Medina Ramírez también advirtió que la incertidumbre generada por estos aranceles dificulta la negociación de incrementos salariales y prestaciones para los trabajadores del sector: “No podemos tomar una decisión de un acuerdo cuando hay incertidumbre por el tema de los aranceles”.
Cabe recordar que la decisión final sobre la aplicación de estos aranceles podría conocerse el próximo 3 de marzo, cuando se retome la discusión entre el Gobierno de México y el de EU. Hasta entonces, la industria automotriz en Coahuila se mantiene atenta.
Buenas Prácticas / Redacción