CURP Biométrica en México: ¿Qué es, cómo tramitarla y será obligatoria?

CURP Biométrica en México: ¿Qué es, cómo tramitarla y será obligatoria?

La CURP biométrica es una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP) , diseñada para mejorar la seguridad y autenticidad de los datos personales. A continuación, te explicamos qué es, cómo puedes tramitarla y si será obligatoria en el futuro.

¿Qué es la CURP biométrica?

La CURP biométrica es una actualización tecnológica del documento actual, que incluye elementos biométricos como:

  • Huellas dactilares
  • Fotografía del rostro
  • Firma digital
  • Escaneo del iris
Conoce toda la información sobre la CURP Biométrica
Conoce toda la información sobre la CURP Biométrica

Estos datos adicionales brindan mayor seguridad y reducen el riesgo de falsificación o robo de identidad. Cabe señalar que la CURP biométrica continuará integrando información como el nombre completo, fecha y lugar de nacimiento del ciudadano.

¿Cómo tramitar la CURP biométrica?

Actualmente, el trámite de la CURP biométrica solo está disponible en algunos municipios de Veracruz, como Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y el puerto de Veracruz. Sigue estos pasos para obtenerla:

  1. Acude personalmente a las oficinas del Registro Civil de los municipios habilitados.
  2. Reúne los documentos requeridos:
    • Acta de nacimiento certificada
    • Copia de la credencial de elector (INE)
    • Copia del CURP vigente
    • Un correo electrónico de contacto
  3. Solicita una ficha para tu turno; las oficinas entregan entre 70 y 80 citas diarias.
  4. Durante el trámite, el personal recopilará tus datos biométricos (huellas, foto, firma y escaneo del iris).

Nota: El trámite es gratuito, pero debido a la alta demanda, se recomienda llegar temprano para asegurarte de obtener una ficha.

¿Será obligatoria la CURP biométrica?

Por ahora, la CURP biométrica no es obligatoria. Su implementación está en una etapa inicial, limitada a ciertos municipios de Veracruz. Sin embargo, es probable que en el futuro se extienda a otras entidades y se convierta en un requisito esencial para diversos trámites gubernamentales.

Buenas Prácticas / Redacción

Frida Tochimani

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *