Escuelas de la SEP en Coahuila NO tendrán clases estos días: ¡Toma nota!

En el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), es común que se suspendan clases por diversas razones, como consejos técnicos, días festivos oficiales o periodos de capacitación docente. Estas interrupciones aplican tanto a escuelas públicas como privadas incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
En Coahuila, los días establecidos por la SEP para la suspensión de actividades escolares también se respetarán. Para que planifiques tus actividades, te presentamos las fechas clave que debes anotar para planificar con anticipación.

¿Qué días no habrá clases en Coahuila y México?
Estos son los días en los que las escuelas de educación básica suspenderán actividades según el calendario de la SEP para el ciclo escolar 2024-2025:
- 31 de enero: Consejo Técnico Escolar
- 3 de febrero: Puente por el Día de la Constitución (5 de febrero)
- 28 de febrero: Consejo Técnico Escolar
- 17 de marzo: Puente por el Natalicio de Benito Juárez (21 de marzo)
- 21 de marzo: Registro de calificaciones
- 28 de marzo: Consejo Técnico Escolar
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 5 de mayo: Conmemoración de la Batalla de Puebla
- 15 de mayo: Día del Maestro
- 30 de mayo: Consejo Técnico Escolar
- 27 de junio: Consejo Técnico Escolar
- 11 de julio: Registro de calificaciones
Además, los estudiantes disfrutarán de un periodo vacacional del 14 al 25 de abril y el ciclo escolar concluirá el 16 de julio de 2025.
Arrancamos 2025 con nuevos empleos para Coahuila: @manolojim #CoahuilaPaDelante #APasosDeGigante@SEC_Coahuila @SaltilloGob pic.twitter.com/A8FIo7wlhB
— Gobierno de Coahuila (@GobDeCoahuila) January 16, 2025
Días oficiales de descanso según la Ley Federal del Trabajo
Además de los días libres establecidos por la SEP, la Ley Federal del Trabajo (LFT) contempla días de descanso obligatorio para todos los trabajadores en México, incluyendo estudiantes en muchos casos. Estos son:
- 1 de enero: Año Nuevo
- 5 de febrero: Día de la Constitución (se recorre al lunes más cercano)
- 21 de marzo: Natalicio de Benito Juárez
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 16 de septiembre: Día de la Independencia
- 20 de noviembre: Aniversario de la Revolución Mexicana (se recorre al lunes más cercano)
- 25 de diciembre: Navidad
En 2025, también será obligatorio el descanso por elecciones, si corresponde.
Y tú, ¿ya sabes qué harás en tu jornada libre? ¡Compártenos tu opinión!
Buenas Prácticas / Redacción