Peñoles apunta a un futuro energético 100% renovable para 2028

Peñoles, uno de los principales actores en la industria minera y de metales en México, continúa en una ambiciosa transición hacia un modelo energético más sostenible y limpio. En su estrategia a largo plazo, la compañía ha establecido un objetivo claro: para el año 2028, todas sus fuentes de energía deberán ser renovables.
Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo integral para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y minimizar su huella ecológica. Al mismo tiempo, se alinea con las mejores prácticas internacionales en cuanto a eficiencia energética y sostenibilidad.

Portafolio energético diversificado y sostenible de Peñoles
El portafolio energético de Peñoles es un reflejo de su compromiso con la transición hacia energías limpias. Actualmente, la empresa opera varias instalaciones clave, que incluyen fuentes de energía tanto renovables como convencionales:
- Termoeléctrica Peñoles (Tamuín, San Luis Potosí)
Con una capacidad instalada de 230 MW, esta planta termoeléctrica está operada por terceros y suministra energía bajo un contrato que vence en 2027. Aunque no es una fuente renovable, la planta forma parte del portafolio de Peñoles mientras la empresa avanza hacia una matriz energética más verde.
En Industrias Peñoles les deseamos unas fiestas llenas de paz, amor y unión, y que el próximo año esté lleno de éxitos y bienestar para todos. ¡Feliz Navidad! pic.twitter.com/yr43sl2Lxi
— Industrias Peñoles (@IndPenoles) December 25, 2024
- Parque Eólico de Coahuila (General Cepeda, Coahuila)
Este parque cuenta con 95 aerogeneradores y una capacidad instalada de 200 MW. La operación está a cargo de terceros, y el suministro de energía está garantizado mediante un contrato que se extiende hasta 2042, lo que asegura un aporte significativo de energía renovable a la operación de la empresa.
- Fuerza Eólica del Istmo (El Espinal, Oaxaca)
Con una capacidad instalada de 80 MW y 32 aerogeneradores, esta instalación es propiedad de Peñoles y se dedica a la generación de energía eólica. Es un paso importante en la integración de fuentes renovables en su portafolio energético.
- Central de Cogeneración Interna (Torreón, Coahuila)
Esta planta de 7 MW aprovecha el vapor sobrante de la planta electrolítica de zinc en Met-Mex, convirtiéndose en un ejemplo de eficiencia en el uso de recursos dentro de sus propias instalaciones.
- Parque Eólico Mesa la Paz (Llera de Canales, Tamaulipas)
Con 85 aerogeneradores y una capacidad instalada de 306 MW, esta planta también es operada por terceros bajo un contrato de compra de energía que vence en 2045. Su contribución a la transición energética de Peñoles es fundamental, aportando una significativa cantidad de energía renovable.
Compromiso con la reducción de Emisiones
La transición hacia energías renovables es solo una parte de los esfuerzos de Peñoles para reducir su impacto ambiental. La empresa se ha comprometido a la reducción de emisiones indirectas mediante el uso eficiente de la energía, además de buscar constantemente la optimización de sus procesos industriales para hacerlos más sostenibles.
A medida que Peñoles avanza hacia su meta de energía 100% renovable para 2028, está demostrando cómo la industria minera puede contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático.
Buenas Prácticas / Redacción
Un comentario en «Peñoles apunta a un futuro energético 100% renovable para 2028»